forma de servicio

La vocación de la docencia

Posted on

Amor al cubo + Incremento a la autoestima del alumno al cuadrado + Conocimiento =          Aprendizaje Significativo

Enrique Alonso Nájera

 

Las primeras personas a quienes dí lecciones de matemáticas fueron compañeras de clases de mis hermanas.  A una le dí álgebra básica, productos notables y factorizaciones, y a la otra geometría analítica.  Afortunadamente, salieron bien de sus apuros.  Pero ellas fueron mis primeros pininos en este camino que me ha definido desde hace 25 años, justo recién egresado del bachillerato en Centro Universitario México, el CUM.

Es justo decir que fueron maestros de esta etapa quienes me ayudaron a definir mi carrera universitaria, ingeniería mecánica, y mi vocación, la docencia.

Es justo homenajearlos en este país, en un momento particularmente complicado debido a la pandemia derivada del virus SARS COV2.  En su momento, no valoramos sus esfuerzos hasta mucho tiempo después, porque no se trataba sólo de colectar conocimiento para regurgitarlo en un prueba.  Las cuales, por cierto, en las materias del área físico-matemáticas, eran 100% problemas, ejercicios, sin nada de alternativas de otro tipo de reactivos como ahora exigen las autoridades actuales y su «modernas estrategias pro-aprendizaje».  Y la realidad, era que los estudiantes sí aprendían.

   

Excelentes maestros y profesores durante mi educación en el bachillerato

Leer el resto de esta entrada »

Las Matemáticas sirven y son bonitas

Posted on

La sombra no existe.  Lo que tú llamas sombra es la luz que no ves.

Henri Barbusse

En una viejo pero fenomenal corto animado, el pato Donald es guiado por el Espíritu de la Aventura, una voz que lo guía por un breve y sustancioso recorrido en el tiempo y en el espacio, desde Pitágoras y los griegos que descubrieron la Proporción Áurea hasta el mundo moderno de numerosos adelantos técnicos y científicos que hacen la vida moderna más confortable y movida.

donald1

En ese recorrido Donald aprende que las Matemáticas no son un invento tormentoso ni inútil, sino todo lo contrario: son la herramienta y el lenguaje más poderoso que podemos utilizar para transformar la naturaleza, entenderla y ponerla al servicio de la humanidad.

Entonces, ¿por qué hay como una aversión y, sino desprecio, sí una tendencia por referirse a esta importante Ciencia como difícil, complicada y casi perversa?

Una razón de ello se debe a una tendencia universal por no querer hacer el esfuerzo de pensar.  Pensar es buscar las causas de algo, sin atribuírselo a ningún ser sobrenatural ni espiritual, sino explorar todas los posibles mecanismos de la Naturaleza.  Pensar es correlacionar hechos y sucesos a través de una propuesta coherente, sistematizada y lo más cercana a la realidad.  En otras palabras, es ayudarse del método científico.  Las Matemáticas son una ciencia y al mismo tiempo, un lenguaje.  Como lenguaje, tiene reglas que están hechas para evitar ambigüedades y proporcionarnos una comprensión lo más exacta posible de la realidad.  Es ahí donde batallamos, en el proceso de adquisición de este lenguaje.

lupa

¿Cómo mejorar eso?  Existen tantos métodos que, en definitiva, la elección debe recaer en seleccionar aquel que vaya de acuerdo con nuestro presupuesto y forma de aprender.  La educación tradicional se basa en la memorización y la mecanización, lo cual es un vicio contraproducente que lejos de formar un gusto por las Matemáticas, provoca todo lo contrario.

Una propuesta que personalmente me ha funcionado, ha sido la siguiente.

  1. Dale una oportunidad al genio matemático que llevas dentro y no ha surgido aún.  ¿Hasta dónde te ha llevado el razonamiento de «las matemáticas son difíciles y no son para mí»?  Si eres alumno de secundaria o bachillerato, y durante tu aprendizaje has batallado con esta asignatura, pensando siempre que «es muy difícil» y «no es lo mío», responde con honestidad: ¿te ha servido de algo esa actitud? Hay como una especie de «maldición» cuando nos enfrascamos en esa resistencia y aversión.  Si necesitas un resultado diferente, ¿se podría obtenerlo con tu forma de pensar actual?  Si la respuesta es no, es tiempo de probar y buscar otro punto de vista.
  2. Busca apoyo de alguien que no sólo sepa enseñar, sino que disfrute enseñar.  Los malos maestros, si bien se aprende de ellos, dejan más herencias negativas y se convierten en el antiejemplo de lo que debería aprenderse.  Es por ello, que, si estás en búsqueda de un asesor de Matemáticas, indaga si él o ella tienen ese gusto por la enseñanza.  No  se necesita que sean espectaculares en la clase, sino que puedan contagiarte de su pasión por los números.576196_533039790072454
  3. Realiza ejercicios por y para ti mismo.  Nunca te conformes con los mínimos necesarios que te dejen en la escuela o en la asesoría externa.  La magia del aprendizaje ocurre cuando nuestra voluntad y determinación parte de nuestro propio esfuerzo y dedicación internos, sin la presión externa.  Cuando eres tú quien decide realizar más ejercicios, acercarte a las numerosas plataformas que existen en internet que dan orientaciones excelentes y muchas de ellas libres de pago, no queda otra más que aplicarlas y recorrer la milla extra.
  4. Comparte tus avances.  Cuando eres capaz de mostrar verbal y/o por escrito lo que has aprendido, has tomado un gran paso que va más allá de una calificación.  Te has apropiado del conocimiento y éste, siempre estará para tu disposición.

fbca2-magia

Espero que este escrito haya expandido tus ideas.  Mi interés es mostrar que hay soluciones en el aprendizaje de las Matemáticas.  Cuando entendemos los conceptos y las estructuras que genios como Pitágoras, Hipatia, Képler, Descartés, Galois, Gauss, Newton y tantos genios han construido para nuestro beneficio, lograremos pensar y admitir con sinceridad, que las Matemáticas sirven y son bonitas.

 

 

 

 

Matemáticas es más Disciplina que Inteligencia

Posted on

La disciplina, tarde o temprano, vence a la inteligencia

Yokoi Kenji

Nos hemos mal acostumbrado al «Efecto Microondas», que es tener las cosas en automático, en el menor tiempo posible, y lo más barato posible.  Sí, es cierto que las maravillas de la Tecnología simplifican y hacen nuestra vida más veloz, pero no necesariamente más eficiente ni mucho menos más feliz y despreocupada.  Y sobre todo, los cambios personales, son procesos que no se llevan a cabo en horas, días o meses.  Necesitan tiempo, necesitan espacio y sobre todo una fuerte convicción personal.

ali
La Disciplina es el elemento crucial que crea campeones

Aprender Matemáticas para mí fue algo tortuoso en la Primaria.  En Segundo Año, no entendía cómo hacer la división.  Recuerdo esos libros gratuitos de la SEP con sus figuras gigantescas y sus largas hojas de ejemplos, así como otro libro, el Gader, con cientos de ejercicios que se me hacían una tortura.  Pero la razón no era que mi inteligencia fuera limitada.  Era más bien, una cuestión de falta de confianza interna, y que me desesperaba muy rápido por no tener avances.

Así que el resto de la primaria, fuí avanzando, con traspiés, pero iba caminando después de todo.  Nunca tuve calificaciones sobresalientes.  No es que la Aritmética fuera difícil, sino que me faltaba pericia, y la pericia es fruto de estar haciendo ejercicios constantemente.  Hacer ejercicios, no importa que al principio sintiera que no avanzara, pero la cuestión era hacerlos.  Eso, de alguna manera, fue haciéndome mejor y más hábil, al grado de que, al llegar a la secundaria, estaba encarrerado.  De ahí en adelante, siempre saqué 10 en todos mis cursos del Bachillerato.

uoooo
En segundo año de primaria, mi desempeño en Aritmética era más bien, defectuoso

¿Dónde estuvo la diferencia?  En hacer, lo que tenía que hacer, tuviera ganas o no.  Esa es la definición de Disciplina.  Es subordinar la voluntad a un fin mayor, aunque no produzca mucho placer al principio, pero la recompensa final sí lo producirá.  Por tanto, es total y absolutamente indispensable seguir caminando.  La motivación, sin embargo, tiene que ser algo que ocurra desde el interior.

El momento en que comencé a hacer ejercicios por mí mismo, sin que tuviera que llegar alguno de mis padres o de mis profesores, para decirme lo que tenía que hacer, fue un momento de gran cambio personal.  Sí, en un principio, me tuvieron que presionar, cosa que aunque no me gustaba, me hizo mucho bien después.  Esa es la idea, detrás de tener un Coach.  El entrenador es alguien que sabe de tu potencial, que se va a parar al lado de la línea de competencia, para estimularte, por el medio que sea, para dirigirlo a una meta: la tuya propia.  En otras palabras: no hay avance sin un poco de presión.

«Hoy haré lo que otros no harán, así mañana alcanzaré lo que otros no podrán alcanzar», Jerry Rice

Cuando comenzamos a sentir esa presión,  encontraremos que nuestros esfuerzos tienen resultados.  Éstos serán predecibles en la medida en que agreguemos dos factores cruciales.  El primero es hacer la paz con la molestia o incomodidad inicial que pudiera tener el sentirse presionado por hacer los ejercicios que te marquen.  En esa fase necesitas guía, y lo mejor es contar con un docente adecuado, si es Coach en Matemáticas, mejor.  El segundo, es que ahora tú propongas los ejercicios y hagas más ejercicios que los indispensables.  Esto, en el mundo deportivo y empresarial, se llama «Correr la Milla Extra».  Tiene que ver con no conformarse con lo mínimo indispensable, sino con dar más de lo esperado, volverse «impecable».  Aquí fue cuando yo, ya estando en Secundaria, tomaba por mí mismo el Baldor (primero el de Aritmética y luego el de Álgebra) y comenzaba a hacer varios ejercicios por mí cuenta.  Al tener las respuesta en los apéndices de esos libros, noté que con frecuencia, ya no me equivocaba.  Durante toda la época primaria, lo único que hice fue echar raíces.  Ya en Secundaria, las Matemáticas nunca más volvieron a ser un problema, pero la semilla de este avance se echó mucho, mucho tiempo antes.

20150308_155732
No esperes a que los profesores te indiquen qué hacer, ¡toma la iniciativa!

A lo que quiero invitarte estimado lector, es a que no importa tu situación actual con Matemáticas.  Tanto si quieres únicamente mejorar para aprobar la materia, o si quieres dedicarte a alguna carrera del área Físico-Matemáticas, la clave del éxito radicará en utilizar uno de los valores que es muy raro en estos tiempos de abierto desprecio por los procesos: la Disciplina.

20150225_000518
Permíteme ser tu Coach en Matemáticas y colaborar con tu Aprendizaje

 

 

¿Quieres ayuda con Matemáticas y Física?

Posted on Actualizado enn

La Educación no cambia al mundo.  Cambia a las personas que van a cambiar al mundo.

Paulo Freire

En Tzolkin buscamos que las personas construyan su propio aprendizaje.  La ventaja de las Matemáticas es que son graduales, son cien por ciento paso a paso, escalón por escalón.  Cuando uno de estos escalones no está bien cimentado, avanzar en conocimientos superiores podría ser una experiencia desmotivante, y no tiene por qué ser así.  Por ello insistimos en el «paso a paso».

  1. Ayudamos a identificar cuál escalón o escalones de tu aprendizaje están frágiles, para reaprender conceptos mal asimilados.
  2. Proponemos una rutina de trabajo remedial personalizada, queremos que el estudiante sea capaz de aprender por sí mismo.
  3. Actuamos para que el Aprendizaje sea una experiencia satisfactoria y de progreso.
346198-38315-52
Al construir paso a paso el conocimiento, éste será más placentero y permanente

Aprender a pensar es una ventaja competitiva en estos tiempos.  Desarrollar la inteligencia lógico-matemática no es simplemente resolver ejercicios de manera mecánica, sino razonar e interpretar lo que se está trabajando.  Las ventajas de aprender a resolver con soltura ejercicios matemáticos radican en una mayor creatividad, intuición, y ampliar la capacidad de toma de decisiones, por no nombrar la sensación de logro y una autoestima creciente.

En concreto, nuestro servicio puede ser mediante:

  • Clases particulares, de 2 horas de duración.
  • Cursos completos para preparar:
    • Exámenes extraordinarios.
    • Exámenes de admisión a Secundaria, Preparatoria o Nivel Superior.
  • Talleres especiales (actualmente se ofrece el de «Modelado Matemático»)

Estos servicios pueden ofrecerse en línea, a domicilio o en Tzolkin House.

Si requieres conocer un poco de nuestro trabajo, conoce nuestros tutoriales.

ec7

Sobre los precios, llena la forma al final de esta entrada solicitando información por promociones.

¡Será un gusto poder atenderte!