Lista de Videos por Temas y Subtemas
Nota: esta sección está en permanente actualización
Aritmética
- Operaciones Básicas
- Suma
- Resta)
- Operaciones Indicadas
- Orden correcto y jerarquía de operaciones
- Operaciones indicadas de multiplicación
- Operaciones indicadas de división
- Operaciones indicadas con fracciones
- Reglas de Divisibilidad
- Introducción y reglas de divisibilidad
- Averiguando si un número es primo o no
- Descomposición en factores primos
- Máximo común divisor
- Mínimo común múltiplo
- Fracciones o quebrados
- Introducción a los quebrados y sus propiedades
- Simplificación de fracciones aritméticas
- Simplificación de fracciones compuestas
- Reducción de fracciones al común denominador
- Sumas y restas de fracciones
- Multiplicación de fracciones
- Fracción de fracciones
- Fracciones múltiples
- División de fracciones
- Fracciones complejas
- Expresiones fraccionarias complejas
- Regla de Tres
- Regla de tres compuesta
Álgebra Elemental
- Operaciones Básicas con Monomios y Polinomios
- Suma y resta con números positivos y negativos en recta númerica
- Suma y resta con números enteros positivos y negativos
- Suma y resta de polinomios
- Multiplicación de polinomios
- División de polinomios entre monomio
- División de polinomios entre polinomios
- Productos Notables
- Deducción de la fórmula del cubo de un binomio
- Factorización
- Factorización de término común
- Factorización por polinomio común
- Factorización por agrupación
- Factorización por trinomio cuadrado perfecto
- Factorización por diferencia de cuadrados
- Factorización especial en diferencia de cuadrados
- Trinomio cuadrado perfecto por adición o sustracción
- Trinomio de la forma x^2+bx+c
- Trinomio de la forma ax^2+bx+c
- Binomio de Newton y Triángulo de Pascal
- Introducción al binomio de Newton
- Obtención del enésimo término de una expansión binomial
- Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo
- Fracciones Algebraicas
- Introducción
- Simplificación de fracciones algebraicas con monomios
- Simplificación de fracciones algebraicas con polinomios
- Reducción de fracciones algebraicas al común denominador
- Sumas y restas de fracciones algebraicas
- Multiplicación de fracciones algebraicas
- División de fracciones algebraicas
- Ecuaciones de Primer Grado
- Conceptos elementales para resolver ecuaciones de primer grado
- Estrategias para resolver ecuaciones enteras de primer grado
- Ecuaciones fraccionarias de primer grado
- Sistemas de Ecuaciones de Primer Grado
- Conceptos elementales de sistemas de ecuaciones
- Métodos de solución
- Suma y resta o reducción
- Igualación
- Sustitución
- Determinantes
- Sistemas de ecuaciones con incógnitas en denominador
- Sistemas de tres ecuaciones con tres incógnitas
- Método de determinantes
- Método de reducción
- Método de sustitución
- Los Números Reales
- Introducción a los números reales
- Explicación del Lenguaje Algebraico
- Desigualdades
- Desigualdades completamente factorizadas
- Desigualdades para funciones racionales
- Método alternativo para funciones racionales
- Desigualdades con valor absoluto
- Desigualdades con doble valor absoluto
- Propiedades de los Exponentes y Radicales
- Leyes o propieades básicas de exponentes
- Simplificación de exponentes
- Propiedades de la raíz enésima
- Leyes de radicales
- Definición de potencias radicales
- Simplificación de potencias racionales
- Simplificación de radicales
- Racionalización
- Racionalización de denominadores
- Ecuaciones exponenciales
- Potencias de 10 y Notación Científica
- Introducción a las potencias de 10 y notación científica
- Ejemplos
- Ecuaciones de Segundo Grado
- Introducción a la ecuación de segundo grado
- Solución completando el trinomio cuadrado perfecto
- Solución empleando la fórmula general o del chicharronero
- Solución con fórmula general previa operación
- Funciones Polinomiales
- Teorema del residuo y del factor
- Logaritmos
- Introducción a los logaritmos
- Propiedades de los logaritmos
- Funciones Exponenciales
Trigonometría (contenido completo)
- Relaciones Trigonométricas
- Conversión de radianes a grados y a grados centesimales
- Expresiones algebraicas con funciones trigonométricas
- Relaciones trigonométricas según el cuadrante
- Gráficas de las funciones trigonométricas
- Aplicaciones
- Identidades trigonométricas
- Ecuaciones trigonométricas
Física de Bachillerato
- Conversión de Unidades
- Método del factor 1
- Vectores
- Introducción a los vectores
- Clasificación de vectores
- Suma por el método del paralelogramo
- Suma por el método del polígono
- Propiedad conmutativa en suma de vectores
- Método analítico para suma de vectores
- Multiplicación por escalar
- Resta de vectores
- Aplicación del método gráfico para suma de vectores
- Cinemática
- Generalidades (Introducción)
- Movimiento uniforme rectilíneo
- Ejercicio de razonamiento con dos móviles
- Movimiento parabólico
- Estática
- Termodinámica
- Calorimetría
- Hidrostática
- Electricidad y magnetismo
- Circuitos resistivos
Geometría Analítica
- Representación Cartesiana
- Introducción
- Distancia entre dos puntos
- Funciones y lugares Geométricos
- Ejemplos de análisis de dominio, rango, simetría, intersección con ejes y gráficas mediante tabulación
- Distancias y áreas
- Punto medio de un segmento
- Área de un triángulo dado sus vértices
- La Recta
- Conceptos generales de la recta
- Formas de trazar la recta a través de su ecuación
- Ecuación de una recta por un punto
- Ecuación de una recta a partir de dos puntos
- Ecuación de la recta en forma simétrica
- Colinealidad de puntos y ecuación de la recta en forma simétrica
- Condiciones de paralelismo y perpendicularidad
- Intersección de dos rectas a partir de la pendiente y la ordenada al origen
- Distancia de un punto a una recta
- Ángulo entre rectas
- División de un segmento de recta en una razón
- Ecuación de la recta en forma normal o de Hesse
- Rectas de un triángulo: mediana, mediatriz, altura y bisectriz
- Distancia entre dos rectas paralelas
- Distancia entre un punto y una recta
- Introducción a las Cónicas
- Identificación de cónicas con la ecuación
- La Circunferencia
- Deducción de la ecuación de la circunferencia
- Obtención de la ecuación de la recta a partir de los siguientes casos:
- Centro y radio
- Diámetro
- A partir de un punto y el centro
- A partir de una recta tangente
- Conociendo tres puntos
- Intersección de circunferencia con recta
- Obtención de los elementos de la circunferencia a partir de la ecuación (problema inverso).
- Circunferencia circunscrita a un triángulo
- Intersección de dos circunferencias
- La Parábola
- Deducción de la ecuación
- Trazo de la parábola
- Obtención de la ecuación:
- dado el vértice y el foco
- dado el vértice y la distancia P
- dado el vértice y la directriz
- dado un punto de ella y otro elemento
- dados tres puntos de la parábola
- Ecuación de la parábola inclinada
- Ejercicio de aplicación
- Obtención de los elementos de la parábola dada la ecuación (problema inverso)
- Intersección de parábola con otros elementos
- La Elipse
- Elementos de la parábola y deducción de la ecuación
- Trazo de la elipse con el compás
- Obtención de la ecuación de la elipse:
- dados los focos
- dados los ejes
- dados centro, foco y vértice
- dada la excentricidad
- dado el ancho focal o lado recto
- dado un punto de ella y otro elemento
- Problemas de aplicación
- Obtención de los elementos dada la ecuación (problema inverso)
- Intersección de la elipse con otros elementos
- Ecuación de la elipse inclinada
- La Hipérbola
- Elementos de la parábola y deducción de la ecuación
- Trazo de la hipérbola
- Ecuación de la hipérbola:
- dados los focos
- conociendo dos de las distancias principales
- dada la excentricidad
- dado el ancho focal o lado recto
- dado un punto de la hipérbola, el centro y otra condición
- Obtención de los elementos de la hipérbola dada la ecuación (problema inverso)
- Intersecciones de la hipérbola con otros elementos
- Ecuación de la hipérbola inclinada
- Translación y Rotación (cambio de coordenadas)
- Translación de coordenadas: definición
- Eliminación de términos lineales con una translación
- Deducción de la ecuación de rotación
- Eliminación del término xy mediante una rotación
- Transformación de coordenadas para hipérbola rotada
- Obtención del ángulo de rotación para eliminar el término xy de una ecuación cónica
- Eliminación de términos lineales y del término xy simultáneamente
Álgebra Superior
- Inducción Matemática
- Introducción al método de inducción matemática
- Números Complejos
- Introducción a los números complejos
- Ecuaciones con números complejos
- Matrices
- Eliminación gaussiana
Cálculo
- Precálculo
- Números reales
- Operaciones con números reales
- Operaciones con números reales radicales
- Tricotomía e intervalos
- Introducción al valor absoluto
- Funciones
- Funciones tipo par y non
- Función inyectiva
- Función suprayectiva o sobreyectiva
- Función biyectiva
- Función inversa
- Límites
- Concepto de integral
- Definición alternativa
- Resolución de límites indeterminados por métodos algebraicos
- Límites infinitos, límites al infinito y forma infinito sobre infinito
- Límites trigonométricos
- Cálculo diferencial
- Método de los cuatro pasos (definición de derivada)
- Aplicaciones de la derivada
- Cálculo Integral
- Suma de Riemann
- Método de cambio de variable
- Método de identificación
- Método de separación del numerador
- Método de previa operación
- Método de identificación del trinomio cuadrado perfecto
- Método de balance del integrando
- Método de cambio de variable y despeje
- Método de fracciones parciales
- Método de Integración por partes
- Método de tabulación
- Método de sustitución trigonométrica
- Integal de cambio de variable y sustitución trigonométrica
- Métodos combinados
- Integrales definidas
- Aplicaciones de la integral definida
Ecuaciones Diferenciales
- Introducción a las Ecuaciones Diferenciales
- Conceptos básicos de ecuaciones diferenciales
- Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
- Ecuaciones diferenciales exactas
- Ecuaciones Diferenciales Lineales de Orden Superior
- Operador anulador
- Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de orden n
- Método de coeficientes indeterminados
- Método de variación de parámetros
- Sistemas de Ecuaciones Diferenciales Lineales
- Matriz exponencial
- Transformación de un sistema de ecuaciones n diferenciales de orden a una ecuación diferencial de orden n y viceversa
- Transformada de Laplace
- Solución de ecuaciones diferenciales con transformada de Laplace
- Solución de un sistema de n ecuaciones diferenciales con transformada de Laplace
- Introducción a las Ecuaciones en Derivadas Parciales
- Método de integración
- Método de separación de variables
- Uso de series de Fourier para ecuaciones en derivadas parciales
Estadística
- Ajuste de curvas o análisis de regresión
- Deducción del método de mínimos cuadrados
- Método de mínimos cuadrados
- Curvas de ajustes
- Histograma representativo de un conjunto de datos
Dinámica
- Métodos de la Cantidad de Movimiento
- Impacto y tiro parabólico
- Vibraciones Mecánicas
- Movimiento armónico simple
- Vibración libre amortiguada
- Sistemas con dos grados de libertad
- Modelado
- Respuesta armónica sin amortiguamiento
- Sistemas de Primer Orden
- Sistemas de segundo orden
- Función de transferencia a partir del diagrama de bloques
Geometría Analítica (Nivel Superior)
- Sistemas de Referencia
- Introducción
- Simetrías respecto a un punto, eje y plano
- Sistema polar de coordenadas
- Simetría en coordenadas cilíndricas
- Introducción a las coordenadas esféricas y simetrías
- Transformación de coordenadas esféricas a cartesianas y cilíndricas
- Álgebra Vectorial
- Conceptos generales
- Producto escalar y perpendicularidad entre vectores
- Vector unitario
- Deducción de las componentes escalar y vectorial
- Forma trinómica de un vector
- Ángulos, cosenos y números directores de un vector
- Introducción al producto cruz y propiedades
- Ejercicio de producto cruz
- Aplicaciones geométricas del producto cruz
- Introducción al producto mixto
- Aplicaciones geométricas del producto mixto
- Coplanareidad de puntos
- Producto mixto vectorial
- Doble producto cruz
Análisis de Circuitos Eléctricos
- Circuitos resistivos
- Divisor de voltaje
- Divisor de corriente
- Método de voltaje de nodos
- Teoremas de circuitos
- Teorema de máxima transferencia de potencia
- Elementos que almacenan energía
- Modelado de circuito RC en serie
- Circuito RC con capacitor precargado
- Circuito RL
- Circuitos con amplificadores operacionales
- Ganancia para un amplificador operacional inversor
- Bosquejo para una señal de entrada para amplificador inversor
- Ganancia de un amplificador no inversor
- Ganancia amplificador integrador
- Bosquejo de entrada-salida para amplificador integrador
- Análisis de nodo para circuitos con amplificador operacional
- Circuitos en estado senoidal permanente
- Uso de operador parte real
- Introducción a fasores y propiedades del operador parte real
- Impedancia y admitancia para resistores, capacitores e inductores
- Impedancia para circuitos RLC
- Simplificación de circuitos
- Introducción
- Descripción de posición y orientación (descripción espacial)
- Cinemática directa
- Análisis de Denavit-Hartenberg
- Modelado Inverso
- Perfiles o generadores de trayectoria
- Formulación de Newton-Euler
- Función definida en -L<x<L
- Función impar
- Función definida en medio intervalo
- Aplicaciones de la serie de Fourier
6 octubre, 2016 en 5:52 pm
[…] Si requieres conocer un poco de nuestro trabajo, conoce nuestros tutoriales. […]
Me gustaMe gusta