La hermosura de la sabiduría

Posted on

¿En qué te ofendo cuando sólo intento poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en la bellezas?

Sor Juana Inés de la Cruz

Unos mil cien años antes de la aparición de la Décima Musa, vivió una mujer adelantada a su época;  una dama cuyos ideales eran la perfección en el estudio de la Astronomía, la Geometría y en el desarrollo de su intelecto.  Libre, sin afinidades por entes divinos,  escéptica y enemiga de la superstición, posición que le generó enemigos entre las autoridades episcopales de la antigua ciudad de Alejandría.  Así fue Hipatia, la pensadora y maestra helénica cuya vida ha inspirado novelas y películas donde se le exhibe como una mártir de la Razón y del Librepensamiento.

hipatia

¿Por qué es importante mantener su memoria y su legado?  Al margen de su leyenda, resalta el hecho de haber preferido una vida alejada de las comodidades y del anonimato que daba seguir el estereotipo de la mujer de su época.  No haberse casado ni comprometido con alguien, sino preferir el estudio, la investigación y el amor al conocimiento, son cualidades muy dignas y válidas, y hoy, mucha gente, y sobre todo, muchas chicas, tienen un proyecto de vida similar.  La plenitud del ser humano se alcanza cuando disponemos todas nuestras virtudes y nuestro mayor potencial en aquello que nos gusta.  Se trata de vivir con un propósito, para al final, dejar por añadidura, un legado más allá de nosotros.

He ahí por qué, muchos siglos después de su trágico deceso, Hipatia sigue fascinando.

¿Qué herencia dejó esta gran mujer? Hizo aportaciones importantes al comentar la obra de previos matemáticos y filósofos griegos  como la Arithmetica de Diofanto, las Cónicas de Apolonio de Perga, y las revisiones que hizo a las Tablas Astrónomicas de Claudio Ptolomeo y a los elementos de Euclídes, obras editadas por su padre Teón de Alejandría, gran maestro de Ciencias y Filosofía, custodio de la Gran Biblioteca de esa ciudad helénica.

Del siglo XIX en adelante, su figura se ha enaltecido y también deformado producto de la estética romanticista que exagera las virtudes y toma como estandartes el librepensamiento y la exaltación desproporcionada de la libertad individual.  Aún así, y hablando de obras contemporáneas que nos pueden introducir a su obra y pensamiento, vale mucho la pena la película Ágora del cineasta chileno-español Alejandro Aménabar.  Su visión y sobre todo, la interpolación que hace (con algunas licencias artísticas y toques un tanto inexactos) para mostrar a esta maestra de temperamento firme e indomable, nos muestra lo que la mayoría de los historiadores de su tiempo han podido dejar constancia y en la que suelen coincidir: Hipatia fue una mente libre, tenaz y referencia para las generaciones que buscan en el Saber un sentido y una vida que va más allá de nacer, crecer y reproducirse.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.