¿Cómo escoger adecuadamente tu carrera?
El hombre que tiene un por qué para vivir, siempre encuentra el cómo.
Friedrich Nitzche
¿Y qué quieres ser cuando seas grande? Es la típica odiosa pregunta que nos hace medio mundo cuando vamos creciendo y pasando de año escolar al siguiente durante primaria, secundaria, hasta que en el bachillerato llegamos a un punto crítico en donde debemos escoger «área» u materias optativas que nos darán bases para la carrera profesional que, se supone, será nuestro soporte principal y actividad profesional por el resto de nuestros días. Por ello, hacer una selección que sea inadecuada, puede convertirse en una tragedia de proporciones olímpicas. O eso nos han hecho creer.
Antes de tomar una decisión sobre qué área y carrera elegir, es muy importante hacer una parada en el camino para reflexionar seriamente, y más cuando no estamos completamente seguro sobe qué escoger. Por ello, ponemos ante ti las siguientes consideraciones.
1. ¿Qué es lo que yo quiero experimentar cómo profesionista de esa carrera?
Antes que hacer caso a los «inefables» expertos en el arte de guiar tu vida (pueden ser padres, maestros, hermanos), la persona más importante que debe responder con sinceridad esta pregunta eres tú mismo. Está bien que busquemos inspiración en alguien de nuestro círculo inmediato. Por favor, ten en cuenta que quien debe sentirse satisfecho y pleno eres tú mismo. No deleites a nadie al estudiar tal o cuál licenciatura. Se trata de TU VIDA, de TU EXISTENCIA, de la persona más importante del mundo para ti.
Hay quienes desde muy chicos definen tal o cual actividad, pues quieren llegar a ser «como papá» o «como mamá». Ok, se vale. Ahora toma una mano sobre el corazón y pregúntate: ¿cómo me veo desarrollando tal actividad que realizan los __________ (escribir oficio)? Si sientes que tu corazón late más deprisa y con fuerza, es evidente que estás escogiendo lo tuyo.
2. Por favor, escoge lo que te emociona, no escojas algo sólo porque «está bien pagado».
Esta es a causa de infelicidad de muchos, muchos profesionistas, que siguieron el clásico camino de «estudiar algo de provecho» en vez de hacer caso a su corazón. Los padres no mandan ahí. Ahí quién manda eres tú.
Se trata de seleccionar algo que te llene, que no te deprima porque tuviste que hacer caso a alguna figura de autoridad por el miedo de «si escoges eso, te vas a morir de hambre» o «no vas a hallar trabajo». Vivimos en una era donde se puede aprender a monetizar lo que te apasiona y vivir de ello de manera desahogada. El dinero es una consecuencia de la pasión que desbordas por hacer lo que amas. Sigue tu intuición.
3. Analiza si has desarrollado las habilidades necesarias para estudiar con éxito la carrera que quieres.
Es muy fácil escoger ciertas carreras porque no quieres enfrentarte a cosas que no te gustan o a las que les temes. «Voy para Comunicación para no llevar Matemáticas» o «estudio Actuaría porque no tengo que hacer escritos ni exponer verbalmente». Hay aptitudes que, sin importar la carrera, es necesario desplegar en el mundo actual para poder ejercer con éxito la vida profesional. El razonamiento matemático se requiere para hacer análisis de cualquier tipo y la expresión oral y escrita es la herramienta para el convencimiento y el liderazgo; cualidades fundamentales de los profesionistas de éxito hoy. Quieres estudiar Ingeniería pero no escoges tomar Cálculo, Temas Selectos de Matemáticas o Física es un suicidio académico. Por favor, valora esto. Ten presente que en Sistemas Tzolkin puedes contar con ayuda profesional para desarrollar tus inteligencia lógico-matemática. Infórmate del curso de Matemáticas y Física Remediales para preparar Examen de Admisión Universitaria.

4. ¿Qué puedo hacer si me laten varias Carreras?
Aquí te recomiendo que entres en contacto directamente con profesionistas de esa área o con estudiantes de las carreras que te llaman la atención. Nada mejor que preguntar a quienes forman y a quienes se están formando en lo que te atrae. Entra a una clase de oyente. Particulamente en la UNAM, es una experiencia muy reconfortante. Métete a los laboratorios, asiste a eventos de orientación profesional, entrevista a profesores y a alumnos y saca todo el jugo posible de este contacto.

Deseo de todo corazón que hayas encontrado una guía que te permita escoger lo mejor para ti. Con todo gusto, puedes escribir un mensaje si necesitas una asesoría más amplia. ¡Muchos éxitos en lo que emprendas!